

Dra. Thania López Britez.
Especialista en Ginecología y Obstetricia. Universidad Nacional de Asunción-Paraguay. CONACEM teórico aprobado.
Especialista en Patologías del Tracto Genital Inferior y Colposcopia.
Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproducción. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional del Pacifico. Asunción-Paraguay. Avalado por la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproducción SAEGRE y la Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.
La Ginecología y Obstetricia es la especialidad médica que se dedica a la salud de la mujer, en todas sus etapas, es decir desde el control hormonal de sus ciclos, pasando por el embarazo y finalmente el control de las enfermedades del aparato ginecológico y su prevención.
Ginecóloga en Providencia, ubicada en metro Los Leones. Santiago de Chile.
Ginecología en E.F.Medica
¿Qué son los Quistes de Ovario?
La mayoría de los tumores de los ovarios son benignos y se presentan en mujeres de todas las edades. Estos tumores desaparecen por sí solos y no requieren tratamiento. La incidencia de cáncer de ovario aumenta con la edad y es más alta en mujeres de 60 a 69 años. Es importante separar los quistes funcionales de los tumores reales.
Los quistes funcionales, es decir, ampollas llenas de líquido, pueden desarrollarse en los ovarios cuando la mujer está en edad fértil. Luego se habla de una vejiga de huevo que no revienta. La vejiga del huevo contiene líquido tisular y puede crecer hasta un tamaño de 5 a 6 cm. Por lo general, la vejiga del huevo desaparece durante el siguiente ciclo menstrual. El cuerpo lúteo también puede formar un quiste que contiene secreciones sanguinolentas. Estos quistes que desaparecen por sí mismos se encuentran en aproximadamente 5 a 10% de las mujeres en edad fértil y en 3 a 15% de las mujeres menopáusicas. Los quistes se encuentran a menudo en relación con un examen de ultrasonido ginecológico.
Los síntomas de los quistes ováricos
Los tumores de los ovarios no suelen causar síntomas al principio. Algunos tumores pueden producir hormonas sexuales femeninas, lo que provoca trastornos hemorrágicos. Los síntomas aparecen cuando el tumor crece. Entonces puede causar dolor, hinchazón y sensación de pesadez. También puede presionar el tracto intestinal y la vejiga. Puede ocurrir un dolor repentino e intenso si el quiste se rompe. El quiste también puede torcerse y causar un dolor intenso.
¿Cuándo debo ir al médico?
Un dolor cortante único y transitorio en la parte inferior del abdomen no requiere que consulte a un médico de inmediato. Si el dolor es recurrente o si tiene los síntomas mencionados anteriormente (hinchazón del abdomen, problemas para orinar o vaciar el intestino, trastornos hemorrágicos), existe una razón para realizar un examen de ultrasonido vaginal la próxima vez que vaya a un examen ginecológico. Debido al examen de ultrasonido, el médico puede derivarlo para exámenes y tratamientos adicionales. Después del examen, el médico evalúa la naturaleza del quiste con el objetivo de distinguir los tumores benignos de los malignos.
En cuanto sienta dolor, o alguna molestia antes mencionada, procure visitar a nuestra Dra Thania López. Ginecóloga en Providencia que trabaja por Fonasa o Isapre, y también con atención Online por telemedicina. Nos puede encontrar en Providencia, altura Metro Los Leones.
Tratamiento de quistes ováricos
Los quistes funcionales se tratan siguiendo la situación con la ayuda de exámenes de ultrasonido. No se realiza seguimiento del quiste si se trata de un quiste unidireccional de menos de cinco centímetros en una mujer en edad fértil o de un quiste de menos de tres centímetros en una mujer en menopausia. La dra especialista en Ginecología puede prescribir tratamientos hormonales como píldoras anticonceptivas para algunos pacientes.
Recuerde agendar una hora con la Ginecóloga especialista en Ginecología y Obstetricia Thania López Britez. Y la invitamos a hacerse un chequeo para su salud.